¿Sabías que existen vegetales que causan alergia?
 
								8 vegetales que causan alergia
La alergia a cualquier tipo de alimento no es más que la respuesta
inmunitaria exagerada del cuerpo humano a sustancias capaces de
desencadenar reacciones en el organismo.
Las personas que sufren de alergia a los vegetales poseen un
anticuerpo denominado IgE que causa estas reacciones. Este
anticuerpo puede producirse aun si el o los vegetales se han
consumido previamente.
Un estudio llamado “Alergológica 2015”, realizado por la Asociación
Española de Alergología e Inmunología Clínica, demostró que el 7,4 %
de las personas acuden al alergólogo porque presentan alergias a
alimentos, como el polen, frutas y vegetales.
Los síntomas de la alergia varían, son de intensidad diversa y pueden
afectar a uno o varios órganos del cuerpo. Pueden aparecer si la
persona consume este tipo de alimentos, ya sean naturales o
procesados.
Se debe tener en cuenta que no todos reaccionamos de la misma
forma a los diferentes compuestos de los alimentos. Cada cuerpo es
distinto. Así, lo que le afecta a una persona no necesariamente afecta
a otras.
Las reacciones alérgicas a alimentos de origen vegetal normalmente
son producidas por alguna sustancia o molécula en particular.
8 vegetales que causan alergia
- Zanahorias
 Aunque no lo creas, hay personas con alergia a este vegetal. Si eres
 alérgico al polen, hay posibilidades de que seas alérgico a las
 zanahorias. De acuerdo con este informe de la Asociación Española
de Pacientes con Alergia a Alimentos y Látex, las personas alérgicas
al polen son susceptibles de desarrollar alergias a verduras y
hortalizas.
Esto sucede por la similitud estructural de sus componentes. Las
proteínas del polen son similares a las de las zanahorias.
Además, las proteínas alérgicas de las zanahorias no desaparecen
aunque las cocinemos. El responsable es un alérgeno inhalante que
reacciona de forma cruzada con la zanahoria.
Entre los síntomas más comunes encontramos:
Anafilaxia (dificultad para respirar, baja presión arterial y pérdida del
conocimiento).
Aumento del ritmo cardíaco.
Mareos.
- Lechuga
 La lechuga es uno de los alimentos relacionados con el síndrome de la
 proteína de transferencia de lípidos, según afirma este estudio del
 Hospital Universitario y Politécnico de la Fe (Valencia). La ingesta de
 este vegetal puede ser una frecuente causa de alergia en algunos
 pacientes.
 En caso de alergia, también se puede experimentar anafilaxia.
 Además, se debe tener más cuidado con su ingesta por las distintas
 bacterias patógenas que puede haber en sus hojas. Estas pueden
 causar enfermedades.
 Si no somos alérgicos a ella, en cualquier caso, debemos desinfectar
 los vegetales con cuidado. Podemos hacerlo con agua hervida o
 vinagre, para así poder eliminar estas bacterias de forma radical.
- Apio
El apio también puede causar alergias, tanto crudo como cocido.
Todavía no se han estudiado a profundidad las reacciones del apio en
seres humanos. Sin embargo, es recomendable que si se presenta
algún síntoma desfavorable, se detenga su consumo y se acuda al
médico de inmediato.
- Espinaca
 La alergia a la espinaca es una de las más comunes que existen. Este
 vegetal es rico en histamina, una sustancia química que actúa en el
 organismo como hormona y neurotransmisor, y que en exceso puede
 tener distintas consecuencias, especialmente en relación al sistema
 digestivo. Así lo afirma este estudio realizado por el Hospital
 Universitario Son Espases Palma de Mallorca.
 Algunos de los síntomas de que existe en exceso de histamina en el
 organismo son: migraña, mareo, problemas de la tensión, arritmias,
 urticaria, molestias gastrointestinales, etcétera.
- Cebolla
 Cebollas peladas
 La cebolla contiene un mineral específico (azufre) que fortalece la
 circulación. Sin embargo, este mineral puede ser uno de los
 responsables de las reacciones alérgicas en ciertas personas. Dentro
 de los síntomas que puede causar se encuentran:
 Nauseas.
 Vómitos.
 Diarrea.
 Calambres estomacales.
 Urticaria (por contacto).
 Anafilaxia (en algunos casos).
 Inflamación de las vías respiratorias.
Cabe destacar que los síntomas de la alergia a la cebolla suelen
presentarse de inmediato.
- Ajo
 Aunque hay muy pocos casos registrados de esta alergia, existen. Así
 que, si eres uno de ellos, presta atención. Para algunos individuos los
 síntomas son muy leves. De hecho, es fácil confundirlo con una
 intolerancia. Sin embargo, en otros pueden llegar a ser peligrosos.
 Los síntomas más comunes de la alergia a este vegetal son:
 Diarrea.
 Anafilaxis.
 Dolor abdominal.
 Náuseas y vómitos.
 Irritación de la piel, como afirma este estudio realizado por la
 Universidad de Los Andes (Chile).
 Hinchazón de la lengua (y en algunos casos, de la glotis).
- Especias
 La pimienta, la mostaza, el curry, el comino y el anís también pueden
 ser causantes de alergias para algunas personas. Ahora bien, estas
 son un poco más difíciles de diagnosticar, ya que frecuentemente se
 presentan en forma de mezcla. Además, no hay muchas pruebas que
 sean 100 % fiables.
 Entre los posibles síntomas que pueden causar se encuentran:
 Rinitis.
 Conjuntivitis.
 Asma (si se inhala).
Reacciones cutáneas (eczema).
Si no consumes regularmente estas especias y no sabes si en realidad
eres alérgico a ellas, es mejor que las evites o las consumas en muy
pocas cantidades.
- Espárrago
 El espárrago, junto con la cebolla y el ajo, pertenece a la familia
 Liliaceae. En un estudio realizado por el Hospital de Navarra sobre la
 alergia al espárrago, se evidenció que los individuos que tuvieron
 contacto, inhalaron o ingirieron este vegetal experimentaron los
 siguientes síntomas:
 Rinitis.
 Anafilaxia.
 Asma bronquial (por inhalación).
 Urticaria (eczema por contacto).
 Es importante que si consumes este vegetal y experimentas
 reacciones desfavorables, acudas a tu médico de inmediato.
¿Cuándo acudir al médico?
Es de suma importancia acudir al médico apenas se noten reacciones
adversas, para que el profesional realice la evaluación y respectivo
diagnóstico. Una vez indique sus pautas, el paciente deberá seguirlas
para evitar inconvenientes en su día a día y evitar que los síntomas
desatendidos se agraven con el tiempo.
 
	 
	